![](https://static.wixstatic.com/media/5de91b_15972e46dabf4dc699fc2c7b646c6e25~mv2.jpg/v1/fill/w_960,h_640,al_c,q_85,enc_auto/5de91b_15972e46dabf4dc699fc2c7b646c6e25~mv2.jpg)
La Cafetería Alcalá adquiere este dispositivo por la concienciación de su gerente con el problema de las muertes súbitas. Los trabajadores han recibido un curso de formación.
La Cafetería Alcalá, ubicada en Cullera (Valencia), se ha convertido en la primera cafetería de la Comunidad Valenciana en adquirir un desfibrilador para, de esta forma, poder actuar en caso de que ocurra alguna emergencia.
La muerte súbita es un problema de primera magnitud que cada año se cobra la vida de miles de personas en todo el mundo; por eso, disponer de un desfibrilador se convierte en un gesto que puede salvar vidas.
Bruno Mossenta, gerente de la Cafetería Alcalá, explica que hace aproximadamente 10 años un cliente sufrió un ataque al corazón en su local. Fueron momentos muy críticos, pero afortunadamente los servicios de emergencia llegaron rápido y le pudieron salvar.
No obstante, a Bruno le marcó mucho esta situación. “Pensé que podría ocurrirle a cualquier otra persona y me quedé con la idea de que yo debería poder hacer algo ante esa situación, ayudar de alguna manera”, cuenta este hostelero.
Pero, por aquellos años aún no había mucha concienciación sobre la necesidad de aumentar el número de desfibriladores en lugares públicos.
Ha sido durante estos últimos años cuando se han multiplicado las campañas de concienciación. Así que Bruno se puso en contacto con un conocido que trabaja en el ámbito sanitario y, a través de él, conoció el Proyecto Salvavidas y decidió adquirir el desfibrilador.
Curso de formación
Bruno Mossenta y otros trabajadores de la cafetería recibieron la semana pasada un curso de formación en el que se les explicó cómo actuar en caso de que ocurra una emergencia de este tipo y cómo usar el desfibrilador.
“Es mucha responsabilidad, pero el funcionamiento del dispositivo es muy sencillo y, al final, la prioridad es salvar la vida de una persona”, comenta Bruno.
El alcalde de Cullera, Jordi Mayor, ha felicitado a esta cafetería por su iniciativa. “Su decisión de adquirir un desfibrilador es un gesto muy importante porque es fundamental que este tipo de dispositivos estén en lugares con gran afluencia de gente. Es todo un ejemplo de compromiso social”, indicó el alcalde, que animó también “a que en el futuro otras empresas de la ciudad se sumen a esta iniciativa”.
Pioneros
La Cafetería Alcalá ha sido la primera cafetería de la Comunidad Valenciana en contar con un desfibrilador, según el registro de empresas con el que ha trabajado el Proyecto Salvavidas.
Desde finales del año pasado la legislación autonómica valenciana obliga a tener estos dispositivos en sitios públicos de gran afluencia; en cambio no es obligatorio tenerlo en pequeños locales de hostelería, pero en la Cafetería Alcalá se han sensibilizado con el problema de las muertes súbitas y por eso decidieron adquirirlo.
El uso del desfibrilador, antes de que lleguen los servicios médicos, duplica la supervivencia de las personas que sufren un paro cardiaco, según una investigación publicada en la revista 'Circulation' de la Asociación Americana del Corazón
Además, la formación en las técnicas básicas de recuperación cardiopulmonar consigue salvar un elevado porcentaje de las personas que sufren un paro cardíaco. Para llegar a este objetivo el desfibrilador debe llegar en los primeros 4 minutos.
En caso de que ocurra una emergencia, primero hay que ver si la persona respira y está consciente. En caso de que no sea así, se debe aplicar el desfibrilador y posteriormente reanimarla con la maniobra RCP.