![](https://static.wixstatic.com/media/5de91b_c6b230dd88394c3b98dc375434574571~mv2.jpg/v1/fill/w_700,h_397,al_c,q_80,enc_auto/5de91b_c6b230dd88394c3b98dc375434574571~mv2.jpg)
Organizado por Francachela Teatro, y patrocinado por el Ayuntamiento de Polinyà del Xúquer, tendrá lugar los días 4 y 5 de marzo
Doce son las propuestas artísticas que conformarán la primera edición del Festival Polinyà Íntimo, presentadas ayer en la rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento de Polinyà del Xúquer. Nacido con la voluntad de acercar las artes escénicas de vanguardia en la Ribera del Júcar, el festival tiene además la intención de posicionar esta localidad en el mapa cultural del País Valencia, tal y como han afirmado Jacobo Roger, Director del festival, y Oscar Navarro, Alcalde de Polinyà.
cartel-polinya-íntimo-2017Amb esta iniciativa, el equipo de Francachela Teatro consolida un modelo de festival que centra la atención en el valor del patrimonio arquitectónico, social y cultural de una zona, además de visibilizar, apoyar e impulsar la creación escénica contemporánea valenciana.
En la rueda de prensa han intervenido Jacobo Roger, director del Festival, Isabel Caballero, Subdirectora y Coordinadora del mismo; Oscar Navarro Torres, Alcalde de Polinyà del Xúquer y Eduard Gay, Técnico Cultural Educativo de la localidad. Los cuatro han coincidido en la necesidad de contribuir a mostrar una programación diferente, vanguardista, multidisciplinar y de calidad, alejada de los cánones comerciales, además de mostrarla en contenedores no convencionales que contribuyen también en la puesta en valor el patrimonio social , cultural y arquitectónico de las pequeñas localidades del País Valenciano.
El Alcalde, Oscar Navarro se ha mostrado muy ilusionado en poder al fin presentar Polinyà Íntimo, pues Francachela y el Ayuntamiento empezaron a gestar el proyecto hace cinco años. La idea inicial era celebrarlo en 2016, pero por cuestiones de incompatibilidad de fechas con otras iniciativas culturales de ambos equipos, se tuvo que posponer para el 2017. Navarro espera "esta edición tenga una gran acogida y sea la primera de muchas ediciones ".
Roger ha explicado la importancia de llevar esta iniciativa al pueblo pues trazará un itinerario artístico por el interior de las casas, varios espacios públicos y otros edificios emblemáticos de la localidad, creando una atmósfera de experiencias escénicas que sumergirán a los espectadores en una ruta teatral a domicilio. Nuevas experiencias escénicas que contribuirán a la creación de nuevos públicos, que de seguro terminarán amando este pueblo, que cuenta con un tejido asociativo muy relevante.
Roger ha presentado también el cartel del festival diseñado por la artista multidisciplinar valenciana Barbiturikills, lo declaró haberse inspirado en las tonalidades y espíritu de los paisajes que rodean Polinyà. El naranja y el verde del logotipo nos remiten a los naranjos valencianos. Y el cartel, claramente influenciado por el modernismo valenciano de principios de siglo XX, los naranjos y sus flores, se presenta como una ilustración que se sitúa en la línea de los últimos trabajos de Barbiturikills, llenos de referencias al mundo y la fertilidad de los conejos.
Caballero y Roger han hecho un pequeño recorrido por la programación de esta edición, destacando la multi-disciplinariedad de las piezas escogidas, en su mayoría estrenadas en anteriores ediciones de Cabanyal y Matarraña Íntimo.
Una programación variada, ecléctica y para todos los públicos.
Teatro político, danza, títeres, clown, teatro de objetos, performance, teatro musical y poesía escénica, son las disciplinas programadas para esta edición. La compañía valenciana Atir Hecho presentará Miedo por venir, estrenada en el pasado Cabanyal Íntim; CanallaCo Teatro encargará de la clausura con la pieza Poetas del amor Hermoso; Cia La Zafirina viajará a la época del franquismo con Yo maté a Carmencita Polo; el teatro musical llegará con La Antesala de la mano de En clave de Teatro; la payasa Jimena Cavalletti nos hará reír a carcajadas el domingo al mediodía en la Plaza Mayor con su Mecha Show; las marionetas y los objetos aterrizarán con La Panda de Yolanda y su pieza Üiqü'is; Toni Aparisi (Premio Max en 2015) e Iris Pintos (Transfermovement) llevarán la danza contemporánea más original con Qué está por venir ?; la poesía escénica vendrá de la mano de El Cuarto Globo con De Gloria de Mujeres y Fuertes, un homenaje a la escritora Gloria Fuertes.
Los más pequeños también tienen su espacio con Vudú Teatro y La Odisea de andar por casa una propuesta de teatro de objetos, sombras y gesto para todos los públicos. Nelo Sebastián, su creador, nos sorprenderá también con su pieza para un espectador Gabinete Poético, sin duda la propuesta más íntima del festival.
La inauguración comenzará el sábado 4 de marzo a las 13h en la Plaza Mayor del pueblo con los siguientes artistas: Miss Ariel, Angeldebetty y Pistolo Eliza. Colgados, una instalación visual de Angeldebetty quedará en la fachada de una de las casas del pueblo hasta la clausura del domingo. Pistolo, artista de Sueca, nos hará viajar a lo más profundo de nosotros mismos con la performance sonora Misterios eleusinos, que tendrá lugar en el centro de arte y naturaleza Vil·larcàngel. Miss Ariel nos sorprenderá con una entrada triunfal que no dejará indiferentes a los asistentes.