top of page

El nuevo Fondo de Cooperación Municipal destina 7,2 millones a los pueblos de la Ribera


La Diputación y la Generalitat destinarán a los ayuntamientos 41,2 millones para potenciar su autonomía local con inversiones y gasto corriente


Los pueblos de La Ribera recibirán este año más de 7 millones de euros del noy Fondo Valenciano de Cooperación Municipal, impulsado por la Diputación de Valencia y la Generalitat para potenciar la autonomía local de los municipios valencianos, que podrán destinar el dinero asignado tanto en inversiones como gasto corriente.


Tal como ha destacado el presidente de la corporación provincial, Jorge Rodríguez, este mecanismo impulsado por las administraciones autonómica y provincial servirá para "cuadrar el círculo de la financiación de los municipios valencianos", en respuesta a "lo que dice el Estatuto de Autonomía ya las reivindicaciones históricas de los alcaldes ", poniendo a su disposición en la provincia de Valencia 41,2 millones de euros.


Una de estas reivindicaciones es la de contar con ayuda no sólo para inversiones sino también para gasto corriente, "ya que en muchas ocasiones la calidad de los servicios dependen de este tipo de gasto, y sin una financiación adecuada es difícil mantenerse los ", explicó el presidente de la Diputación. En este sentido, los ayuntamientos podrán decidir a qué destina el dinero del Fondo de Cooperación, las aportaciones del que además son incondicionadas, si para inversión, para gasto corriente o para ambas.


La distribución de los fondos se ha hecho atendiendo al criterio poblacional, ponderado de manera que se prime a los municipios más pequeños. Según este reparto, los 36 ayuntamientos que conforman La Ribera Alta recibirán un total de 5.223.953,03 euros.


Por municipios, las asignaciones más altas corresponden a Alzira, con 43.500 habitantes y 601.160,09 euros, Algemesí, con 27.607 habitantes y 449.083 euros, Carcaixent, con 20.520 habitantes y 381.591,84 euros y Carlet, con 15.384 habitantes y 319.172,97 euros de aportación.


En el lado contrario de la tabla se encuentran los 7 municipios los padrones de los que se encuentran por debajo del millar de vecinos, que son El Énova, La Barraca de Aguas Vivas, Beneixida, Benimuslem, San Juanito, Sellent y Cotes, que recibirán entre 23.000 y 48.000 euros. La comarca de la Ribera Baja, por su parte, con 14 entidades locales, recibirá 1.993.560,14 euros, siendo las mayores asignaciones las de Sueca y Cullera, ambas con poblaciones superiores a los 20.000 habitantes y que contarán con 424.884,73 euros y 398.167,48 euros, respectivamente.


Por debajo del millar de habitantes solamente figuran Benicull de Xúquer y Mareny de Barraquetes, que recibirán, por este orden, 49.761,45 y 43.006,66 euros. En el resto de casos, las asignaciones del Fondo de Cooperación Local varían entre los 50.000 y los 290.000 euros.

En el acto de presentación de este nuevo Fondo Valenciano de Cooperación Municipal, Rodríguez destacó las palabras del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en referencia a que sin una financiación justa de las instituciones no hay autonomía posible, y en este sentido señaló que "no podíamos estar pidiendo más aportaciones del Estado a la Comunidad y mantener al mismo tiempo el actual esquema de financiación de nuestros pueblos y ciudades".


"Hoy es un día que los alcaldes esperábamos desde hace muchos años. Los municipios hace mucho que nos fuimos de casa, pero no teníamos autonomía ", añadió Rodríguez, quien celebró que" por fin las palabras se convierten en hechos gracias a esta suma de esfuerzos que permite que los alcaldes estemos menos solos, que los municipios sean más independientes y los ciudadanos un poco más felices ".


El Fondo de Cooperación Local cuenta con un total de 41,2 millones de euros para los municipios de la provincia de Valencia, gracias a la aportación a partes iguales realizada por la Generalitat Valenciana y la Diputación de Valencia. De este modo, la institución provincial continúa con la apuesta iniciada en julio de 2015 de reforzar la autonomía local e impulsar las políticas municipalistas, y que ha supuesto entre los años 2015 y 2016 una inyección de más de 150 millones de euros que los municipios valencianos han podido destinar a inversiones.


Contáctame 

Movil: 679-461-601

Correo:riberabaixasvp@gmail.com

Autor: Salva la veu del poble

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page